¿CUÁNDO FUE FUNDADA LA CIUDAD DE COATZACOALCOS?
Información, comentarios y sugerencias:
[email protected]
Un día después de Pascua de Espíritu Santo, del año de 1522, el Capitán Gonzalo de Sandoval, por mandato de Cortés, fundó la VILLA DEL ESPÍRITU SANTO. Este sitio puede considerarse como origen de la Ciudad actual de Coatzacoalcos.
Por el año de 1745 la Corte de España tuvo la idea de hacer en el río de Coatzacoalcos un puerto de entrada para el comercio peninsular y de salida para los ricos productos de la región; pero los intereses comerciales empeñados en el monopolio y en la limitación de los puertos de Nueva España, a sólo los de Veracruz y Acapulco malograron el proyecto.
Pasaron los años sin que nada se intentara ni menos se llevara a efecto. Ya la Villa del Espíritu Santo había desaparecido y la región se encontraba en completo estado de abandono cuando el informe general del Visitador Gálvez presentó al Virrey Bucareli el 31 de diciembre de 1771, en su artículo "Tierras y Aguas", habla de los comisionados para mercedar y componer las tierras y aguas, baldíos y realengos cuyo "objeto principal y de mayor interés sea poblar el país y poner en cultivo sus abundantes terrenos", las cuales mercedes llevaban las legales y preciosas condiciones del derecho de formar poblaciones y de que los terrenos no recayeran en manos muertas. Pero fue hasta 1774 cuando revivió la idea de la comunicación ístmica antes alentada por Cortés y entonces el Virrey Don Antonio María Bucareli comisionó al Ing. D. Agustín Gramer para que hiciera un reconocimiento a la región, el cual practicó y del que informó en forma tan halagadora, tan seductora, que en previsión de realizar grandes obras para comunicación interoceánica se pensó en 1977 con establecer un astillero en el Río Coatzacoalcos.
Hasta la Independencia, el Congreso General pensó en el Istmo y comenzó a ocuparse de dictar medidas útiles y provechosas para su colonización.
Fue la Junta Nacional Instituyente la que expidió el 4 de enero de 1823 una extensa ley sobre la colonización; pero como no llegó a tener ningún efecto por los acontecimientos políticos que se sucedieron, sólo me limito a citarla.
"D. Tadeo Ortiz, por sí y a nombre de Echávarri y D. Mariano Barbosa, dirigió a mediados de 1823 al Poder Ejecutivo, un proyecto de colonización de Coatzacoalcos, cuyos terrenos se hallaban desiertos y abandonados. Se trataba de emplearen la colonización a numerosos militares que deseaban dedicarse al cultivo y a la ganadería.
Como consecuencia de la idea que tuvo la Corte de España en 1745, de hacer en el Río Coatzacoalcos un puerto de entrada para el comercio y salida para los ricos productos de la región; de que por Decreto Federal, del 8 de octubre de 1825, había sido habilitado el Puerto de Coatzacoalcos donde se habían establecido en él una Receptoría en el paraje denominado El Fuerte y que por Decreto del Congreso General del 3 de junio de 1826 se había ordenado al gobierno "fortificar" y poner en estado de defensa la Barra de Coatzacoalcos: y habiendo desaparecido la antigua Villa del Espíritu Santo, cuyo sitio pude considerarse como origen de la "Ciudad" actual de Coatzacoalcos, por Decreto No. 118 de la H. Legislatura del Estado, el 14 de diciembre de 1881 y sancionado por Don
Apolinar Castillo, Gobernador Constitucional del Estado, fechado en Orizaba, el día 22 de diciembre de 1881, se erigieron las Congregaciones de Coatzacoalcos y Tonalá, del Municipio de Minatitlán, en MUNICIPIO DE COATZACOALCOS, siendo COATZACOALCOS su Cabecera. En este Decreto quedó establecido que el fundo legal de Coatzacoalcos y su jurisdicción serían fijados por el Ejecutivo con vista de los datos existentes en su Secretaría, más lo que él se procurase oficialmente; estableciéndose, así mismo, que las elecciones locales se verificarían en la nueva Municipalidad, el tercer domingo siguiente al día de su publicación en el Cantón de Minatitlán a que esta Municipalidad pertenecía. EN CONSECUENCIA, LA FUNDACIÓN DE LO QUE HOY ES LA CIUDAD Y PUERTO DE COATZACOALCOS debe tomarse como el 22 de diciembre de 1881 en que fue sancionado el Decreto antes citado.
Por Decreto No.10 de fecha 2 de julio de 1900, sancionado por Don Teodoro A. Dehesa, Gobernador Constitucional del Estado, el 3 de julio del mismo año, se elevó el pueblo de Coatzacoalcos a la categoría de Villa con el nombre de PUERTO MÉXICO.
Por Decreto No. 14 de fecha 30 de junio de 1911 y sancionado por el Gobernador Interino del Estado, León Aillaud el primero de julio de 1911 se elevó a la categoría de Ciudad la Villa de Puerto México.
Y por el Decreto No.34 de 19 de noviembre de 1936 y sancionado por el Sr. Lic. Miguel Alemán Valdéz, Gobernador Constitucional del Estado, el 8 de diciembre de 1936, se restituyó a la Ciudad de Puerto México, su anterior nombre de COATZACOALCOS.