¿QUÉ ESCUDOS HA TENIDO COATZACOALCOS ANTERIORMENTE?
Información, comentarios y sugerencias:
[email protected]
A lo largo de la historia de Coatzacoalcos, se han diseñado varios escudos de armas, los cuales ha constituido un emblema que sirve y ha servido para identificar a la ciudad, los escudos han ido cambaindo dependiendo de la forma en que los artistas visualizaban los símbolos que le dan identidad a Coatzacoalcos, a continuación se muestra la evolución que han sufrido los escudos de la ciudad a través de distintas épocas, así como la descripción de ellos:
Después de la conquista, los españoles les otogaron un emblema a los pobladores que vivían a orillas del río Coatzacoalcos (Fig. 1), al cuál le pertenece la siguiente descripción: "A la Villa del Efpíritu Santo, el campo blanco, y en medio un árbol que fe dize Cacao, que lleva fruta con que en aquella tierra tratan en lugar de moneda, que llaman Almendras, y al pie dos Tigres con las manos pueftas en él, y por orla, nueve roeles azules en campo dorado"
Posteriormente, ya en el siglo XX, se adoptó un escudo con características propias al nombre de la ciudad, "escondite de culebras", donde se
Más tarde hubo un cambio en el escudo, como se puede observar en la figura 3, se colocó sobre la pirámide a una serpiente enrollada, también emplumada, pero que representa a la Cihuacóatl, considerada como La Llorona.
Como es natural, conforme ha avanzado el tiempo, el escudo ha sufrido algunas modificaciones, pero en esencia siempre ha mantenido los mismos elementos. En la figura 4 se ilustra el actual Escudo Oficial, del cuál se tiene la siguiente descripción: "Lo enmarca una figura elipsoidal en forma de chimalli o escudo guerrero de los antiguos mexicanos, orlado con doble cintillo amarillo que representa la luz solar. En el centro,
aprecia una serpiente descansando sobre una pirámide.
A este diseño se le orló con elementos que recuerdan los prehispánicos; y en el centro la serpiente emplumada, símbolo de Quetzalcóatl (Fig. 2). Este escudo fue estrenado en el año 1965.