¿DE DONDE PROVIENE LA SEMANA SANTA CATÓLICA?
Información, comentarios y sugerencias:
[email protected]
Esta celebración religiosa, no siempre se ha desarrollado como hoy en día la conocemos. Su origen se remonta al antiguo Egipto, en la época de las dinastías faraónicas. Según se relata en la Biblia, algunas tumbas egipcias, y en relatos trasmitidos de padres a hijos por el pueblo judío, el comienzo de esta celebración, en cierta forma, comienza con la salida del pueblo judío del esclavismo al que eran sometido por los egipcios. Esto tuvo lugar durante el reinado de Ramses II, según se relata, el Dios judío o Dios único, se dirigió a Moisés y le ordeno liberar a su pueblo de la opresión en la que vivían en Egipto.
Moisés
siguiendo esta comanda, se dirigió ante el faraón y le pidió
que liberara a su pueblo, al negarse Ramses II a esta petición es cuando
tienen lugar las diez plagas de Egipto. Historia de dominio popular, de la
cual se han hecho ya varias adaptaciones cinematográficas humanas e
incluso animadas.
Después de que el pueblo egipcio fuera golpeado por dichas plagas,
y Ramses II accediera a liberar al pueblo judío tras la muerte de su
primogénito varón, todo el proceso de este éxodo tuvo
lugar muy rápido, las familias judías tuvieron poco menos que
el tiempo suficiente para tomar sus cosas, preparar víveres y salir
de Egipto rumbo a su libertad.
12456
Los judíos celebran este hecho desde ese entonces, y es llamado Pascua.
La celebración consiste en la transmisión del relato a los miembros
mas jóvenes de la familia y que comprendan la importancia de su liberación.
En la época en que Jesucristo vivió, la Pascua, ya se celebraba.
Tenia lugar la primera luna llena de la primavera al igual que como se realiza
ahora. Las familias judías de ese entonces, se reunían y en
una ceremonia especial, comían pan ácimo, y tomaban vino. El
pan ácimo recordaba el pan que sus antecesores, esclavos en Egipto,
habían preparado tan rápido, por la rapidez de su liberación,
que ni siquiera tuvieron tiempo de agregar levadura al pan.
Al ser Jesucristo Judío el celebro la Pascua, tal y como se acostumbra.
Mas él hizo un cambio en los simbolismos. Él instituyó
dentro de la ceremonia, que el pan simbolizaría su cuerpo, y el vino
su sangre. Además no solo el paso del Dios, sino también el
paso de la muerte a la vida lo cual él haría.
Después de celebrar la Pascua judía, Jesús fue aprendido
por los guardias romanos, y sentenciado a morir en la cruz.
Este hecho se convierte pues, en la base de la semana santa celebrada en la
actualidad por la comunidad católica mundial. La semana santa marca
el fin de la cuaresma, periodo que comienza cuarenta días antes del
domingo de ramos, con el miércoles de ceniza, y marca el fin del periodo
ordinario en el calendario de la iglesia católica. Durante la semana
santa, los días más importantes son jueves y vienes santo, sábado
de gloria y el domingo de resurrección, con el cual culmina este periodo.
Iglésia San
José
Coatzacoalcos, Ver.