"Poesía: Palabra Revelada" - Humberto Burguete Pedrero (HUARICHI)

Volver a Editorial Huarichi

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

"POESÍA: PALABRA REVELADA"

 

HUARICHI: ESCULTOR DEL SIMBOLISMO POÉTICO, SIN TABÚES

Existen tres tipos de personas en la vida:

1. Los que sólo observan las cosas que suceden;
2. Los que sólo critican las cosas que suceden; y
3. Los que hacen que las cosas sucedan.

Posiblemente un artista tenga la chispa de las dos primeras proposiciones, pero, se une e identifican con la tercera.Humberto Burguete Pedrero, destacado personaje artístico, se internó en su ser escarbando profundamente sus sentimientos, logrando conocer la otra parte de él mismo, Huarichi: el creador, el poeta, el señor en movimiento, el práctico, el farsante y sobre todo el niño, hombre, esposo, padre e hijo.

Motivado a que la vida es una larga farsa, ha tenido la oportunidad de escribir el libreto de su propio sendero, fuera de tabúes, inhibiciones y barreras, que impide a muchas personas mostrarse como realmente son.
Muchos pueden criticar, aseverar, hablar, replicar, argumentar y hasta escupir sus pensamientos sobre la persona de Huarichi, pero con todo y eso, no podrán conocer lo que escribe en cada una de sus creaciones artísticas. La única razón por al cual no podemos hacerlo es que eso viene de lo profundo.
En la banda de Möbius menciona que la mayoría de la gente se encuentra afuera o adentro, no logrando entrelazar el ego positivo y el negativo (equilibrio), ni mucho menos lograr conocerse a sí mismo.
Ya que él se encuentra en una banda diversificada, le permite estar adentro y afuera cuando ésta se mueva y puede ver, observar, distinguir y por último crear, logrando conocerse y obtener su propio equilibrio psíquico, amoral, intelectual y motriz.
Por esa razón muchas personas pierden a su dios, porque lo buscan afuera o por medio de otra persona, - explica y abunda que -, al ver las cosas por los dos lados, uno puede ser sombra en el día y estrella en la noche.
Este equilibrio se encuentra en aprender, comprender y expresar, por lo cual nadie puede entender a Huarichi- ser, sólo el mediador Humberto Burguete.
Burguete Pedrero, estudioso del psicoanálisis, por la confesión de su actividad en forma facultativa, intenta por la semiótica dar un efecto positivo por el inconsciente del hombre de superación personal, ayudada por cada uno de sus símbolos y palabras, no de forma condicionativa. Intenta cada día crear su propia atmósfera de vida, ya que el poeta ve y la gente mira; concluyendo en esta premisa agrega que existen tres tiempos que ver, el primero: el instante de mirar (todos lo tenemos), el segundo: tiempo de comprender (aquí existe la divergencia humana) y el tercero: momento de concluir (la belleza sublime que el artista ve y transforma, que el ser común no puede percibir).
Estudioso de la Facultad de Filosofía de la Universidad Veracruzana, aseveran que sus obras son temas reiterativos a la modernidad tecnológica como una forma de todo ser viviente, jamás, de modo alguno como progreso, ya que la contaminación del suelo, aire, agua, debido a la tecnología convertirá al hombre en "chatarra".
Su otro yo, la otredad, no como aspecto del super-ego-yo (mismidad), sino el alternar con el aspecto social, es le hombre de ritos, de retos, de rutas y derrotas.
En sus cinco libros escritos abundan los simbolismos y las voces técnicas, llenos de pintorescos casos cotidianos, descifrados con palabras y sinónimos que la universidad de la vida le ha otorgado, porque según expresa "el juego de palabras sin sentimientos es albur y el juego de palabras con sentimiento es poesía".
En la figura exotérica del creacionismo tiene contemplada alguna de sus obras, ya que si Dios puede crear un árbol en la naturaleza, el poeta puede crear un poema que sólo es realidad en la palabra. Esto es que su arte está arriba de él, o sea Huarichi (el arte) está arriba de Humberto (hombre).
Su máxima filosofía es convertir la basura en abono. Ya que las críticas mal intencionadas, le sirven para poder sobresalir, en el camino recto que se ha trazado.
Respecto a la fe dice que ésta debe ser consciente y sólo el que realmente cree tiene derecho a ver y despertar y en tono de reflexión argumenta y cuestiona "el hombre nace, sueña que sueña y muere, ¿esto es despertar?"

DAVID SÁNCHEZ SOSA